Ken Robinson y Genis Roca nos dicen que la creatividad podrá generar riqueza en la capacidad humana y que la Sociedad digital seguirá transformando nusetra vida cotidiana hacia un futuro incierto.
Esto lo hacen de una manera amena y divertida generando interés en las personas que tenemos la oportunidad de conocer su trabajo.
En mi opinión sobre el contenido de las dos conferencias, pienso que si le damos el enfoque relevante a los dos temas, tanto creatividad como sociedad digital y aprovechamos al máximo las bondades que estos nos brindan, debemos intentar darle forma a nuestra escuela ideal con alumnos que relacionen coordinadamente estas dos actividades y docentes que esten a la vanguardia creando objetivos y metas organizadas y prácticas de acuerdo a la época, teniendo en cuenta la generación de todo tipo de habilidades y apoyo a las destrezas de los estudiantes.
Genis Roca nos habla de la sociedad digital y nos dice que:
Las generaciones han cambiado radicalmente con la tecnología disponible que lo hace posible a través del internet que es un espacio de bajo coste que permite a cualquiera publicar y generar.
Nos dice que es una transformación radical disruptiva, que nada va a ser igual, hay que rediseñar todos los procesos. Menciona que las personas que tienen acceso a la tecnología actual, desarrollan nuevas habilidades, conocimientos y actitudes.
Pronuncia que hay que rediseñar todos los procesos que quedan afectados por el hecho digital.
Y nos da una visisón amplia sobre la sociedad digital como el momento histórico que modifica la transmisión de conocimiento, el sistema productivo y la sociedad.
La manera en que lo dice es amena y divertida, con un toque de seriedad y experiencia.
En mi opinión comparto plenamente con la acelerada transformación que esta afectando a nuestra sociedad, por ejemplo el dice que se desarrollan nuevos conocimientos, habilidades y actitudes, sin duda esto es el cambio más notorio en nuestros niños y jóvenes, ellos son muy hábiles a la hora de utilizar las tics, el facebook el twiter, juegos digitales entre otros, pero esta transformación en mi opinión va dejando vacíos de conocimientos en cuanto al desarrollo cognitivo y también en la genración de destrezas al momento de análisis e investigaciones de textos. También estoy de acuerdo en la frase que menciona la obligación de rediseñar todos los procesos que quedan afectados por el hecho digital, así para nosotros como futuros docentes, inicia o continúa el reto de ponernos al día en la sociedad digital y todos sus efectos, tomar lo positivo y generar nuevas formas de trabajo, desarrollar las habilidades de los chicos y potenciar sus destrezas, seguramnte aprender de ellos y reinventar formas de evaluar estos nuevos procesos. Recodemos que esto solo acaba de empezar
Lo que dice Ken Robinson es:
Que todos estamos de acuerdo con las extraordinarias capacidades que tienen los niños, capacidades de innovación.
También dice que la creatividad en la educación es tan importante como la alfabetización.
Menciona que si no estás abierto a equivocarte nunca te va a ocurrir algo original.
El cree que nuestra única esperanza para el futuro es adoptar una nueva concepción de ecología humana, una en que reconstruyamos nuestro concepto de la riqueza de la capacidad humana.
La manera particular en la que Robinson presenta este tema es entretenida y realmente llena de ingenio con frases y vivencias que envuelven al público.
En mi opinión comparto sobremanera la mayor parte de las aseveraciones que hace Robinson a cerca del manejo que se le ha dado durante varios años a la educación, cuando el dice que equivocarse es parte del proceso de educación yo comparto este criterio porque el ser humano aprende de los errores, los corrige y mejora así mismo mantiene los aciertos, sin duda el sistema escolar aún mantiene el concepto de estigmatizar los errores y generar un sentimiento de fracaso en aquel que los comete.
Él menciona que la creatividad es tan importante como la alfabetización desde mi perspectiva y experiencia en las actividades que he llevado acabo en mi vida preprofesional como docente yo pienso que el generar un proyecto educativo diferente en donde los estudiantes tengan libertad para expresar y experimentar sus habilidades y destrezas corporales y cognitivas creando espacios y momentos continuos para fortalecer e incentivar la creatividad como base de un modelo pedagógico sostenible y generador de valores y conocimientos.